Los vehículos conectados pueden ofrecer grandes ventajas para mejorar estos problemas de eficacia, y ya no hablamos de una tendencia de futuro sino de una realidad.
Desde su nacimiento Wtransnet siempre apostado por aprovechar el potencial de la tecnología para mejorar la vida de las empresas y autónomos dedicados al transporte por carretera.“Apostamos por Internet sin dudarlo en 1997 cuando creamos la primera bolsa de cargas y camiones, y estamos convencidos de que ahora nos encontramos ante una segunda revolución demandada por el sector”, asegura Josep Maria Sallés, Director Comercial de Wtransnet.
La bolsa de carga no ha dejado de evolucionar a lo largo de su historia y hace unos meses lanzó Wtransnet Cargo, una app que permite encontrar cargas desde el teléfono móvil. Ofrece geolocalización y servicio de garantía de cobro inmediato; o puede encontrar los emplazamientos donde aparcar cerca de la posición del conductor con toda la información práctica necesaria como si el área dispone de duchas, lavabos, restaurantes, wifi, si es de pago o si dispone de vigilancia, una de las principales demandas de los transportistas.
Vehículos e infraestructuras, conectados
En los próximos años, esta tendencia no sólo se va a limitar a los vehículos, sino que también las autopistas y autovías serán partícipes del cambio. Ya se están gestionando algunos proyectos que permiten ver cómo serán las carreteras del futuro: asfalto que gracias a la energía solar permite generar el suministro necesario para autoabastecerse; carreteras que se iluminan automáticamente por la noche o que facilitaran el deshielo en invierno gracias a la luz solar acumulada durante el día; asfalto drenante para las zonas más lluviosas y asfalto autoreparable, lo que supondría un ahorro importante en costes de mantenimiento y reparación y reduciría el daño medioambiental que implican las tareas de mantenimiento; o incluso carreteras capaces de transmitir energía a los vehículos eléctricos, evitando que nadie se quede tirado.
Conectando los medios de transporte a una infraestructura inteligente se abre un mundo de posibilidades para convertir todos estos datos en información significativa que permita aumentar la eficiencia y seguridad del sector, con aplicaciones que permiten estar informado en todo momento y ayudan a la comprobación del vehículo y en caso de accidente; mejoran la comunicación durante las largas jornadas de trabajo; favorecen el medio ambiente y reducen costes, facilitando al mismo tiempo el trabajo de los transportistas.
Fuente : transporte3